Noticias
Volvo probará su primera cargadora eléctrica en el rubro forestal
26/11/2019
Leick Baumschulen está situada a 30 minutos de la fábrica de
Volvo CE en Konz, Alemania, donde se fabricará la L25 Electric a partir de la
mitad del 2020 y es el primer cliente del mundo en probar esta nueva máquina
«verde».
La empresa forestal y paisajística ha sido cliente de Volvo
durante 34 años, prestándole especial atención a la sostenibilidad y la
apertura a nuevas tecnologías relacionadas con los aspectos medioambientales.
Los operadores altamente cualificados de Leick Baumschulen utilizan diariamente
cargadoras compactas de ruedas para una amplia gama de aplicaciones, desde la
manipulación de pallets y carga de material hasta la clasificación y el
barrido.
«Esta variedad de tareas hace que sea el escenario perfecto
en el mundo real para que podamos probar nuestra nueva cargadora eléctrica de
ruedas compacta junto con nuestro cliente», dice Paolo Mannesi, gerente global
de productos/cargadoras de ruedas compactas de Volvo CE.
Leick Baumschulen, que ya había invertido en carros de golf
eléctricos para mostrar cómodamente a los clientes su gran patio y su área de
exposición, también quería explorar las ventajas de la electrificación en la
flota de equipos de construcción.
Beneficios
Los propietarios de la empresa, Christoph y Michael Leick,
creen firmemente en la electrificación y ven los beneficios en línea con su
pensamiento empresarial. Sienten que es un gran reconocimiento de Volvo el
poder formar parte del desarrollo de este producto y están contentos de saber
que pueden contribuir a futuros productos con la experiencia que tienen en su
segmento.
La Volvo L25 Electric funciona con baterías de iones de
litio que cubren un turno de trabajo de ocho horas con una sola carga en las
aplicaciones habituales de la máquina, que incluyen obras de infraestructura
ligera, jardinería, paisajismo y agricultura. La L25 también incorpora dos
motores eléctricos dedicados – uno para la transmisión y otro para el sistema
hidráulico. El desacoplamiento de los subsistemas ha conllevado una mayor
eficiencia en toda la máquina.