Noticias
Hito en Europa: Autorizan el primer piloto de vuelo autónomo de drones para pasajeros
26/03/2020
Noruega
ha sido el primer país europeo en aprobar el programa piloto de drones UAM de
la empresa china eHang para transporte autónomo de pasajeros en su territorio.
Mediante
la Autoridad de Aviación Civil (CAA) de Noruega, el país nórdico autorizó que el
dron eHang216 sea empleado para probar y certificar la viabilidad de los AAV
(Autonomous Aviation Vehicle) en un futuro cercano, según publicó Híbridos y Eléctricos.
eHang
es la compañía china, especialista en la movilidad aérea eléctrica, urbana y
autónoma, que obtuvo el permiso en Noruega
(y luego en España) para realizar vuelos de prueba con el dron eHang216.
El
216 es un dron eléctrico biplaza con 16 hélices situadas en ocho ejes, es
decir, dotado de ocho motores y con capacidad para transportar de manera
autónoma a dos personas en su cabina con forma de proyectil.
Este
prototipo autónomo ya ha realizado más de 1.000 vuelos tripulados, y está
probado que tiene una autonomía de vuelo de al menos 25 minutos, con un
recorrido de entre 30 y 40 kilómetros.
La
empresa china se asoció con la compañía austriaca FACC para producir y
certificar este avión en Europa, como una aeronave de peso inferior a los 600
kilogramos.
Para
eHang la aviación autónoma jugará un papel importante en el futuro del
transporte en Europa, y en el caso noruego, reúne las condiciones geográficas
para a prueba de aeronaves no tripuladas, gracias a que dispone de amplias
zonas escasamente pobladas que no son utilizadas como espacio aéreo. Además de
ser uno de los más activos en lo que se refiere a la aviación cero emisiones.
El
eHang 216 tendrá su base de pruebas en el aeropuerto de Elvenes, al norte de
Noruega.
Asimismo,
la startup china explorará el funcionamiento de su red inteligente de control
que permite la gestión de vuelos autónomos de manera completamente segura. El
proyecto se utilizará para recopilar datos en tiempo real desde su plataforma
de mando y control.
También
se probará el servicio de entrega de paquetería punto a punto, que ha sido
desarrollado en cooperación de DHL y el funcionamiento de la planta de energía
eólica que alimenta sus aeronaves.
El
informe de movilidad urbana de la Comisión Europea señaló que la congestión de
tráfico en el continente le cuesta al año casi 100.000 millones de euros, lo
que representa el 1% del PIB anual de la Unión Europea, debido a que el 60% de
los ciudadanos europeos viven en zonas urbanas de más de 10.000 habitantes.
Finalmente, se estima que la movilidad aérea urbana (UAM - urban air mobility) podría llegar a crear más de 100.000 empleos en Europa.