Noticias
Nueva línea de movilidad eléctrica en Madrid
03/09/2020
La firma madrileña Fabrez Group, con sede en Daganzo, lanzará su nueva
línea de movilidad eléctrica ‘cleancity’. Sus más de 20 años de experiencia
desarrollando sistemas y soluciones relacionadas con el medio ambiente fue uno de los factores
que la animaron a desarrollar “una gama de vehículos 100% eléctricos de
homologación europea y apostando por una movilidad sostenible en los trabajos
de recogida y limpieza de residuos, haciendo así que estos procesos tengan cada
vez menor impacto ecológico sobre nuestras ciudades”, señaló un representante
de la firma.
Los vehículos eléctricos ‘cleancity’ son modulares y pueden “intercambiar fácilmente los distintos tipos de equipamiento. De este modo es posible tener un vehículo capaz de responder siempre de la mejor manera a las necesidades específicas de limpieza y mantenimiento”.
Son aptos para distintas actividades, desde la limpieza y recogida de residuos, mantenimiento de los espacios verdes, hasta la desinfección e higienización debido a sus pequeñas dimensiones y su modularidad.
Baterías de ion litio
Los dos modelos y las
cinco versiones de ‘cleancity’ están equipadas con baterías ion-litio de alto
rendimiento y fácilmente intercambiables en una sencilla maniobra de dos
minutos de duración. Son recargables a través de la red doméstica, “no siendo
necesario el equipamiento de una estación de recarga”. Se trata de unas
baterías muy ligeras (su peso sería de 15 kilogramos) y “fácilmente
manipulables, con una elevada capacidad energética y resistencia a la descarga
y dimensionadas para un máximo rendimiento en condiciones de trabajo. Otra de
sus principales características es su mayor vida útil y sin requerir
mantenimiento”.
Las baterías vienen equipadas con un sistema BMS, el “cerebro” de la batería. El sistema BMS controla el proceso de carga, cortando el mismo cuando está completamente cargada. También, controla el proceso de descarga, garantizando que sea constante y que en ningún momento se dañen las celdas.
Además, cumple también la función de monitorización del estado de la batería, puesto que “controla el balanceado de las celdas para un rendimiento óptimo y una carga más eficiente, permitiendo reportar información sobre los ciclos de carga y descarga a los que se somete la batería”.
Dos modelos
Los dos modelos con
los que Fabrez Group sale al mercado son el ‘moovit’ 320Z y el 520Z. Ambos
están equipados “con numerosas opciones, adaptándose perfectamente al uso
específico. Los vehículos eléctricos acondicionados para funciones de limpieza
y mantenimiento de las calles, al ser extremadamente compactos, son ideales
tanto para los centros históricos, como plazas y zonas peatonales”.
El ‘moovit’ 320Z es un modelo multifunción “adaptable a cualquier necesidad de los grandes emplazamientos e infraestructuras tanto públicas como privadas”. Es apto en sus dos versiones: la 320ZL para servicios de limpieza y recogida de residuos, mantenimiento de espacios verdes, mantenimiento de calles, plazas, centros históricos y zonas peatonales, hasta la versión 320ZD para la desinfección e higienización.
En la firma señalan que “es el primer vehículo eléctrico de estas características equipado con un sistema de desinfección automático para combatir el Covid-19”.
Su chasis y motor robusto del 320Z se adapta al ‘moovit’ 310ZP, pero adaptado para el transporte de personas. Esta versión es ideal para logística y traslados, municipalidades, campus universitarios, resorts turísticos y deportivos, estaciones ferroviarias y aeropuertos.
El ‘moovit’ 520Z, “responde a un nivel de exigencia de altas prestaciones nunca vistas en vehículos de la misma categoría”: con una capacidad de carga máxima de 302 kilos y una autonomía de 80 kilómetros, sus prestaciones están sostenidas por un motor eléctrico “capaz de ofrecer 1,2 Kw de potencia máxima y de garantizar un notable ahorro energético promedio respecto a los vehículos a motor del 40 %”.
El 520ZL "ofrece unas prestaciones que dan solución a los servicios de limpieza y mantenimiento en los espacios públicos de los municipios".
El 520ZD es un vehículo “robusto, ágil y capaz de operar en espacios reducidos, con elevados niveles de prestación y bajos costes de gestión. Está equipado con un sistema para la limpieza y desinfección de espacios públicos como jardines y parques infantiles, adaptándose perfectamente al entorno por tamaño y diseño compacto”.