Noticias
Chile busca consolidar la colaboración entre minería y electromovilidad
10/09/2020
Chile
aspira a ser un país minero que exporte tecnología y una de sus estrategias es
consolidar la colaboración entre minería y electromovilidad. Debido a que las
mayores reservas de los materiales necesarios para hacer realidad la movilidad
a través de la energía eléctrica están en Antofagasta, el ministro de Minería
chileno Baldo Prokurica es un convencido de que el camino industrial del país
vecino es la electromovilidad.
El
secretario de Estado destacó que “la electromovilidad es puro Chile, ya que
nuestro país cuenta con las mayores reservas mundiales de cobre y litio, además
de poseer cobalto”. Añadió que han “impulsado una serie de medidas para
subirnos al boom de la electromovilidad. Entre ellas destacan los acuerdos
alcanzados en los directorios de Codelco y Enami en 2018 para que ambas
empresas estatales exploten sus pertenencias de litio, algo que ningún gobierno
anterior había hecho”.
En la
instancia se relevó la apertura de la industria a incorporar buses de traslado
de los trabajadores hacia las faenas y equipos de producción también
alimentados con fuentes eléctricas. En Chile, la minera Zaldívar opera con la
totalidad de su suministro energético proveniente de fuentes limpias y
renovables, caso ejemplar que en el corto plazo concretarán las otras empresas
mineras como la estatal Enami.
Solo
la región de Atacama cuenta con un escenario favorable en materia minera, con
13 proyectos en evaluación ambiental por US$1,380 millones, 33 iniciativas
aprobadas ambientalmente y en tramitación de permisos sectoriales por US$6,869
millones y otras cinco obras en construcción por US$870 millones.
Prokurica
dijo confiar en el rol que la actividad minera tendrá en el período post pandemia,
especialmente en Atacama, “por ello aprovecho esta oportunidad para reiterar
que necesitamos el apoyo a sus proyectos, con el fin de que más y mejor minería
se lleve a cabo y más familias chilenas tengan esperanza y oportunidades
durante la etapa post pandemia que será extraordinariamente dura y compleja”.
Arabia Saudita
El
ministro de Minería chileno, Baldo Prokurica, se reunió con el embajador del
Reino de Arabia Saudita, Manea Saad Saif Alkhamsi, con quien acordó trabajar en
la elaboración de un memorándum de entendimiento que fomente la colaboración y
las inversiones entre ambos países.
El
secretario de Estado destacó el enorme potencial minero del país vecino, que
tiene las mayores reservas de cobre del mundo, así como las oportunidades que
abre la explotación del litio, que es insumo esencial en el desarrollo de la
electromovilidad.
De
acuerdo al catastro al segundo trimestre de 2020 de la Corporación de Bienes de
Capital, la minería en Chile es el sector económico que generará la mayor
inversión a materializar en el país durante el quinquenio 2020-2024, la que
alcanzará US$19.509 millones, cifra que representa el 34% de todas las
inversiones.
“Invitamos
a las empresas saudíes a invertir en Chile ya que tenemos un ambicioso plan de
inversiones en la minería. Estamos disponibles para firmar un memorándum de
colaboración entre ambos países, en que podamos aportar nuestra experiencia con
especialistas y empresas de primer nivel”, dijo el ministro Prokurica.
La
máxima autoridad del rubro destacó que un vehículo eléctrico tiene cuatro veces
más cobre que un vehículo común, y que las baterías de litio tienen cobalto y
otros elementos que también se producen en nuestro país. Actualmente, las
exportaciones chilenas en Arabia Saudita rondan los US$ 106 millones, pero el
potencial es mayor.
Fuente:
Energiminas