Noticias
¿Un paso más hacia la movilidad sostenible en Perú? Comisión Multisectorial de Emisiones Vehiculares evalúa comercializar solo dos tipos de gasolina
15/09/2020
Con la finalidad de contar con un aire de
mejor calidad en el país, en el país se han planteado diversas propuestas como la renovación del parque automotor que
aún tiene una antigüedad promedio de 13 años, que las unidades de transporte
público urbano utilicen gas natural vehicular (GNV), el uso de vehículos no
motorizados y la implementación de la movilidad eléctrica, un avance tecnológico
que genera cero emisiones en su circulación.
Una reciente
iniciativa que tiene esta misma finalidad ha sido planteada por la Comisión
Multisectorial de Emisiones Vehiculares, integrada por los ministerios del
Ambiente; Energía y Minas; Transporte y Comunicaciones; y Economía y Finanzas,
la cual evalúa la propuesta de comercialización de solo
dos tipos de gasolina en el mercado nacional, con la finalidad de contar
con combustibles con menos azufre.
Según el director general del Ministerio del
Ambiente (Minam), Luis Bravo, el
Perú es uno de los pocos países de la región que aún cuenta en el mercado con
cinco tipos de gasolina de distinto octanaje (84, 90, 95, 97 y 98), y algunas
de ellas tienen un alto contenido de azufre (84 y 90).
Mientras, a nivel mundial, en general solo se
comercializan dos tipos de gasolinas la de 91 (regular) y la de 95 (premium),
lo cual no solo ayuda a mejorar la cadena de distribución y logística en el
mercado sino también la calidad del combustible, para lograr reducir la emisión
de gases nocivos.