Noticias
La infraestructura para micromovilidad es fundamental para impulsar su uso
23/09/2020
Cuando hablamos de micromovilidad eléctrica nos referimos a todo vehículo
eléctrico que no se encuentre normado como vehículo automotor menor o de otra
categoría, el cual requiere documentación para circular. Estos son, por ejemplo,
las bicicletas eléctricas asistidas, los monopatines eléctricos, los hoverboard
y otros, señaló Juan Mendieta Hernández, gerente general de Volta Motors.
En ese sentido, las ventajas de tener un vehículo como estos son, principalmente,
“la facilidad para la adquisición y el tránsito
de estos vehículos por quienes están interesados en cambiar su medio de transporte
habitual. Además, existe una gran variedad de modelos, diseños y características
en este tipo de vehículo”, dijo el ejecutivo de Volta Motors.
Asimismo, agregó que debido a la coyuntura actual, “en nuestro país la micromovilidad eléctrica está y estará en auge. El
crecimiento es alto comparado con periodos anteriores y se mantiene aún tanto
en Lima como en todo el país. Ello gracias a los costos de adquisición que
estos vehículos implican, la seguridad que brindan y la normativa y vías que promueven
cada vez más su uso, principalmente, para el caso de las bicicletas eléctricas”.
Respecto de los productos que ofrece la firma, Juan Mendieta explicó que “en Volta Motors abarcamos gran variedad de
productos tanto de micromovilidad como vehículos menores eléctricos, por ejemplo
motocicletas eléctricas. Así, entre bicicletas eléctricas, monopatines y kits
de conversión vendimos alrededor de 450 unidades durante el primer semestre a
pesar de la Pandemia. En comparación con el año pasado, se han duplicado las
ventas”.
Sin embargo, indicó que, tomando como base a los países donde la cantidad
de bicicletas supera a la cantidad de hogares, “sería ambicioso considerar un mercado así de grande para el rubro
micromovilidad, pero lo ideal sería apuntar a cada hogar, ya sea con
alternativas de vehículos pequeños, como hoverboards, hasta bicicletas
eléctricas asistidas”, dijo.
Más allá de la coyuntura actual, añadió, “los vehículos eléctricos se encuentran en tendencia de crecimiento
desde hace años, incrementando la cuota de mercado versus alternativas con
combustible fósil”.
Sobre la micromovilidad eléctrica, en especial en el Perú, “es seguro que su crecimiento continuará, ya
que más allá de proteger a sus usuarios en temas de seguridad y salud, también
es un vehículo más rápido en situaciones de tráfico, muy normales en el país,
además de tener un costo de consumo eléctrico súper bajo”, destacó el
representante de Volta Motors.
Puntualizó que “lo más importante para
impulsar, en mayor medida, el uso de estos vehículos, más allá de las normativas
y las ventajas tributarias, es la infraestructura relacionada, tanto las vías
para su tránsito como puntos o estaciones de carga, estacionamientos especiales
y otros”.
“Es vital el uso e
impulso de esta alternativa de transporte, ya que trae soluciones
multisectoriales a muchos problemas que aquejan a muchas ciudades grandes y en
crecimiento, más aún aquellas con enfoque sostenible”, finalizó.
Juan Mendieta, gerente general de Volta Motors, participará del panel “La micromovilidad en ciudades sostenibles”, hoy, en el congreso anual ELECTROTRANSPORTE DIGITAL 2020. Puedes ver la TRANSMISIÓN EN VIVO haciendo clic AQUÍ.